HISTORIA DE LA BANDA

Joaquin y Enrique

Fallen Angel son una banda de heavy metal procedente de Sevilla (España) que aún teniendo como herencia las influencias directas del heavy más clásico, el metal alemán o el progresivo, no desdeñan de practicar un heavy metal sin paliativos, sin encasillamientos y donde cualquier tendencia puede ser tamizada por el estilo del grupo. Los orígenes hay que buscarlos en 1996 en una banda llamada Justicia Ciega, formación iniciada en 1992-93 y que por entonces cambiaba de componentes buscando dar un giro al estilo del grupo, hasta entonces rock, pero donde continuaban Enrique Romero (Guitarra Solista y Voz) y Joaquín Zapata (Guitarra Solista).

1996 - 2000

member

De esta manera llegaron a la formación en septiembre de 1996 Rafael Agudo (Batería) y Jordi Mir (Bajo) aunque tan sólo una par de meses después, en noviembre de 1996, el grupo decide fichar a un vocalista, José Juan García “Asejuá”, y así dar mayor solidez a las voces al tiempo que dar mayor independencia a las guitarras.



No caben destacar grabaciones de estudio en estos años pero esta época supuso la consolidación de un sólido directo para la banda, que poco a poco se iba abriendo hueco en la escena heavy sevillana. Esta formación se mantuvo estable hasta que en junio de 2000 abandonan Jordi Mir y Rafa Agudo, que se marchan de la ciudad por motivos laborales.

2000 - 2003

Carlos Raya,Joaquin Zapata,Tony K,Edu Cobos y Enrique Romero

Comenzaron a buscarse sustitutos, y el primer puesto que se cubrió fue el de la batería, que ocupó Eduardo Cobos (ex-SDT), en septiembre de 2000. Venía de un largo tiempo de inactividad pero su llegada fue un revulsivo para la banda gracias sobre todo a sus buenas maneras en el manejo del doble bombo, hasta entonces utilizado de manera ocasional, y a las amplias posibilidades rítmicas que esta habilidad sugería, lo que sirvió para poner al día casi todos los temas y acercarlos al estilo que practica actualmente la banda. En su audición tocó temas como ‘Contra El Suelo’, ‘Symphony Of Doom’, ‘Sons Of Flames’ o la versión de Iron Maiden ‘The Trooper’. Ya sólo quedaba vacante la plaza de bajista, que fue ocupada por Carlos Raya (ex–Arcángel) a finales de Octubre de 2000, quien aportando potencia y versatilidad a la base rítmica, permitió la aparición de una de las que hasta el día de hoy ha sido seña de identidad del grupo, los extensos pasajes instrumentales, así como dar mayor libertad a las guitarras. Pasó su prueba de fuego con versiones de Iron Maiden como ‘The Trooper’ o ‘Fear Of The Dark’. De esta forma y tras el periodo de adaptación de rigor, parece que la banda se encuentra de nuevo en forma y se prepara para abordar conciertos, pero estos momentos habrán de ser retrasados ya que José Juan García (Vocalista) tiene que abandonar a finales de Diciembre de 2000, fundamentalmente por el poco tiempo que podía dedicar al grupo. En Mayo de 2001 llega José Antonio Lozano, al que apodaban desde algunos sectores de la escena Tony Kiske. Sus primeros temas en aquella sesión fueron una improvisación del tema ‘As Good As Dead’ y las versiones ‘Eagle Fly Free’ y ‘I Want Out’ de los alemanes Helloween, en los que dio buena cuenta de sus recursos vocales, sobre todo cuando visitaba las tonalidades más agudas.

Carlos Raya,Joaquin Zapata,Tony K,Edu Cobos y Enrique Romero

Con la formación ya al completo, la moral y las expectativas de la banda volvieron a subir, continuó el trabajo a destajo en el local de ensayo que tuvo su recompensa con la llegada de los directos tras el verano de 2001 (tras casi año y medio alejados de los escenarios) y con la publicación del primer trabajo oficial de la banda que se editó a mediados de Febrero de 2002 bajo el nombre de “Tales From Hell”, grabado en los Estudios Almavi (Gines, Sevilla) y que contenía una selección de los temas del amplio repertorio que Fallen Angel habían estado componiendo durante años atrás y aunque estaba acompañado de una pobre producción, típica de una grabación autofinanciada y con prisas gozó, de una buena acogida tanto a nivel de popular como de medios. “Tales From Hell” fue la primera aportación del ilustrador Gonzalo Zapata a la historia de la banda, con una épica y melancólica portada que continuaría posteriormente con toda la imagen artística del grupo hasta nuestros días. La banda sale de la provincia de Sevilla por vez primera, y se presentó en directo por diferentes salas y festivales de toda Andalucía desde principios de 2002 hasta el verano de 2003, interpretando temas de Tales From Hell, otros temas que no fueron grabados y versiones extraídas de los míticos Walls Of Jericho y Keeper Of The Seven Keys (I y II) de los primeros Helloween con gran aceptación, lo que cimentó la experiencia de la banda en los escenarios y abrir sus fronteras a otros públicos.

2003 - 2006

Enrique Romero,Rafa Agudo,Joaquin Zapata,Pedro Albaladejo y Carlos Raya

A mediados de 2003, se producen nuevos cambios en la formación del grupo. El ajetreo en la vida de la banda cada vez es mayor: más ensayos y más conciertos. Eduardo Cobos (Batería), Tony K. (Vocalista) y Carlos Raya (Bajista), que prefieren buscar sus destino en otros asuntos, deciden salir de la banda. El primer recambio llegó en junio de 2003 en la persona de Rafa Agudo (Batería). Ya estuvo en la banda desde 1996 y ya había solucionado los problemas laborales que le llevaron a abandonarla en 2000, de modo que era el candidato ideal aunque tenía un gran handicap: llevaba 3 años sin coger unas baquetas. Durante aquel verano Fallen Angel seguían haciendo algún concierto pendiente bajo la formación anterior, de modo que Rafa aprovechó la cobertura para encerrarse a diario en el local de ensayo durante un mes y medio y preparar a conciencia el repertorio de la banda hasta hacerse con el puesto definitivamente. En septiembre de 2003 llegó Pedro Albadalejo “Piter” (Vocalista, ex Dark Crown).

Pedro

Hizo sus pruebas con versiones de Helloween (Future World y Ride The Sky) y Iron Maiden (Aces High y The Evil That Men Do) en las que dio buena cuenta de su enorme y amplio registro vocal, a lo que posteriormente unió una presencia escénica en vivo de la que adolecía su predecesor y que sin duda el grupo necesitaba. Casi con la llegada de “Piter” se produce el regreso de nuevo a la banda de Carlos Raya (Bajista),

Carlos Raya

por lo que queda configurada la tercera formación en la historia de Fallen Angel. De nuevo con la formación al completo, el grupo pasa algunos meses en el local de ensayo preparando los nuevos directos y sobre todo los temas que formarían parte del nuevo CD de estudio de la banda y para los que se decide hacer un cambio que habrá de ser fundamental: una vuelta a las letras escritas en castellano. Los conciertos vuelven de nuevo en Marzo de 2004 como precalentamiento a la entrada en estudio de la banda, y en ellos se pone de manifiesto la solidez y potencia de la nueva formación de Fallen Angel. Por fin, el 12 de julio de 2004 es la fecha elegida por la banda para regresar a los Estudios Almävi (Gines, Sevilla)

Joaquin supervisa grabacion junto a Vicente G. Frias

y grabar su primer álbum oficial "Sueños Del Pasado", un disco conceptual de 14 nuevos temas que se habían escrito en el último año, producido por Vicente G. Frías y el propio grupo, que se gestó entre julio y diciembre de 2004 al tiempo que la banda seguía girando por toda Andalucía, y que supuso para la banda fichar por la compañía discográfica salmantina Akeloo, alcanzando así el nivel profesional por el que tanto luchó el grupo desde sus comienzos en aquel lejano 1996. Previamente a la edición del disco se edita el single Sentencia en febrero de 2005, con gran éxito en su promoción en las ondas y en una edición limitada que se agotó a las semanas escasas de ver la luz, con un genial artwork a cargo del habitual ilustrador Gonzalo Zapata y una nueva portada para el recuerdo.
Casi con Sueños Del Pasado a las puertas de las tiendas Carlos Raya (bajista) decide salir del grupo tras cinco años en la banda en mayo de 2005 por motivos personales, al no poder compatibilizar sus proyectos profesionales relacionados con el mundo audiovisual con la fuerte agenda que a partir de entonces tendría la banda, con la promoción del debut discográfico y la gira nacional de conciertos que lo acompañaría. El puesto sólo estuvo vacante escasas horas, y es ocupado por Francisco J. Campos, Curro (Opera Manent), quien prepara a contrarreloj el repertorio de la gira durante el verano de 2005 al tiempo que aporta su excepcional técnica a los temas de la banda.

Portada de Sueños del Pasado

Finalmente Sueños Del Pasado se publica el 1 de octubre de 2005 en todo el territorio nacional, editado por Akeloo y distribuido por Avispa, acaparando excelentes críticas tanto por su contenido como por su continente, un nuevo trabajo creativo del dibujante Gonzalo Zapata que elaboró una vez más un cuidado y elegante artwork que no sólo enmarcó a Sueños Del Pasado sino también al marco escénico de la gira posterior. Una semana después y a pesar de que oficiosamente comenzó muchos meses atrás, arranca oficialmente el Sueños Del Pasado Tour ´05-06, el 8 de octubre de 2005 en Barcelona.

Fallen Angel en directo

Una semana después y a pesar de que oficiosamente comenzó muchos meses atrás, arranca oficialmente el Sueños Del Pasado Tour ´05-06, el 8 de octubre de 2005 en Barcelona, desarrollándose por todo el territorio nacional por vez primera y que fue muy bien recibida por parte del público, que se encontró con un trabajado show escénico y una banda que mostraba toda su potencia, fuerza y energía.



2007 - 2008

Curro en su etapa como bajista de la banda

Con el principio de 2007 comienza la que posiblemente sea la etapa más oscura en la historia de Fallen Angel, con una banda que se encierra en el local de ensayo a escribir los nuevos temas para el siguiente álbum de estudio, pero a la que asaltan un sinfín de problemas a cada cual más complicado: Curro Campos, que no puede estar comprometido con el proyecto al 100% al participar en otros proyectos musicales paralelos y no se sentía cómodo sabiendo que estaba retrasando el trabajo del resto decide salir del grupo a principios de 2007.

Raul,nuevo componente de Fallen Angel

Lo sustituye unas semanas después Raúl Hernández (Bajista; ex-Katharsys, ex-The Four Tunelmen), avalado de un gran talento y experiencia en la escena musical, y cubriendo solventemente la marcha de Curro, pero que debía aprenderse los temas de directo de la banda, los nuevos temas que ya estaban terminados e incorporar sus buenas maneras a las composiciones por acabar. Para el verano de 2007, el grupo tiene de nuevo preparada a la formación para hacer conciertos, y reanuda la composición del nuevo álbum, pero Raúl Hernández con problemas personales tiene que abandonar los ensayos hasta diciembre de 2007, con lo que termina un año en el que no se produjo ninguna aparición en vivo del grupo. En la primera mitad de 2008 la banda se deja ver de nuevo en alguna esporádica actuación en la que incluso presentan algunos temas destinados al siguiente disco, pero Rafa Agudo (Batería) no puede mantener un ritmo constante de ensayos debido a problemas de salud y una delicada situación personal que venía arrastrando de meses atrás, lo que le lleva a dejar definitivamente la banda en junio de 2008. El proceso de búsqueda de un nuevo batería fue difícil y complicado, ya que por unas causas u otras ninguno de los candidatos terminaba de cuajar, lo que sin duda comenzaba a mermar la moral y capacidad de trabajo de un grupo, que comenzó 2007 con la idea de lanzar su próximo disco al mercado en ese mismo año y que llegaba a finales de 2008 encontrándose en el mismo sitio.

2009-...

Después de 7 meses y en el punto más bajo de moral que la banda podía encontrarse, llega a la formación Miguel A. Enríquez “Garra” (Batería, ex-Opera Manent) en enero de 2009, conocido y demoledor baterista de la escena sevillana y que encaja perfectamente en la primera toma de contacto interpretando el tema Sentencia, con lo que llegamos al actual y más potente line-up en la existencia del grupo. Lo primero que deciden es volver a poner al grupo en primer plano de la actualidad, prepararando un poderoso directo que les lleva hasta los primeros días del mes de marzo, con un “Garra” absolutamente ensamblado al grupo en el que destacan una fuerza, frescura, ilusión, entrega y ganas de recuperar el tiempo perdido que hacía ya demasiado tiempo que se había olvidado. En marzo, y una vez lista la vuelta a los escenarios de Fallen Angel, dejamos a la banda reanudando de nuevo la composición de su próximo álbum.